El cáncer es hoy en dia una de las enfermedades que mas afectan a la poblacion mundial, aparte de las infecciosas de paises subdesarollados como el sida. El cancer puede afectar a todo tipo de organos y este se puede manifestar en cualquier fase de la vida. Esta enfermedad se suele llevar geneticamente heredada de generaciones anteriores aunque en algunos casos este se puede provocar por el contacto con sustancias contaminantes, radiactivas o nocivas para la salud. Dia a dia se investiga para desarollar tratamientos que mejoren la vida de las personas que padezcan esta enfermedad, para eliminarlo o incluso para evitar contraerlo; se trata de una investigación que hoy en dia solo esta en su inicio porque se espera grandes avances para los posibles tratamientos en un futuro. Hasta hoy se conocia la famosa quimioterapia, un tratamiento que atacaba al tejido dañado por esta enfermedad y acabar con las celulas que lo crean, pero los efectos secundarios de este tratamiento son enormemente dañinos para el resto del organismo, y de echo muchos son los pacientes que fallecen al no superar la fase de tratamiento. A dia de hoy un grupo de cientificos de la plataforma de Oncologia del USP San Jaime de Torrevieja (alicante), ha desarollado un tratamiento personalizado a cada paciente que le proporciona una mejor calidad de vida a cada uno de ellos, alargandole la vida y en muchos casos acabando con la enfermedad sin los nefastos efectos secundarios de la quimioterapia conocida hasta el momento.
Enlace : http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/06/13/valencia/1339585870_523526.html
El rincon del mundo contemporaneo
viernes, 15 de junio de 2012
miércoles, 6 de junio de 2012
Los niños sin identidad:
Cada dia nacen miles de niños en paises que se encuentran en un importante problema de desarollo, ya que se tratan de paises con una administración y un sistema sanitario precarios. La deficiencia en la administración dificulta en gran medida la vida de los ciudadanos del pais desde su infancia, ya que los problemas en el sistema politico del pais llevan en algunos casos a que no se respeten los derechos humanos fundamentales, como es el de una infancia digna y no explotada a trabajar. Es el caso de Honduras, un pais con importantes problemas en su administración y su sistema politico, ademas de tener importntes problemas economicos. El caso de Honduras es un claro ejemplo de lo dicho anteriormente, ya que se trata de un pais con graves problemas sanitarios y sociales. En este pais resulta normal que un niño de apenas 10 años trabaje para mantener a sus hermanos pequeños y aportar dinero a la casa. Se suele dar sobretodo en los hermanos mayores de cada familia, que necesitan de una aportación extra de dinero para la manutención de sus hermanos menores. El problema se encuentra en que muchos de estos niños se encuentran en una clara situacción de explotación, ya que muchos de estes niños nada mas terminar sus horas lctivas en sus escuelas parten hacia su zona de trabajo y pueden llegar a realizar hasta tres trabajos en un mismo dia. Pero la causa de este problema se encuentra principalmente en el seno de cada familia en la que los episodios de maltrato o explotacion sexual forman parte del dia a dia de cada uno de estos chavales. Muchos de ellos terminan echandose a la droga mas común en la zona y la unica que se pueden costear con su dinero que se trata de esninfar pegamento.Es normal encontarse en la calle a niños,adultos o incluso anciano esninfando pegamentos de envases de bebidas o cualquier otro producto, lo que hace que conforme pase el tiempo las generaciones futuras sigan el mismo camino y el pais no pueda levantar cabeza de la situación en la que se encuentra inmerso.
lunes, 21 de mayo de 2012
El sida y su impacto en paises en vias de desarollo:
En los paises en vias de desarollo aaprte de la pobreza hay otros problemas que afectan tambien en gran medida al desarollo del pais y su avance hacia un futuro mejor. Aparte del proble y unido en gran medida a este se encuentra el problema de la higiene. Este constituye el principal problema para la población que se ve con una esperanza de vida no superior a los 60 años en paises como guinea ecuatorial o la india, paises que aparte de tener una gran pobreza padecen problemas graves en cuanto a enfermedades se refieren. Una de las enfermedades que más afecta a la población y que se da con más frecuencia es el "sida", o sindrome de hinmuno deficiencia humana adquirida. Se trata de una enfermedad que se transimite a traves de la sangre y de las relaciónes sexuales sin protección, y que afecta al sistema inmunitario. Esta ataca directamente al sistema inmunitario de una persona haciendola mas propensa a coger enfermedades y resfriados de cualquier índole y dificultando su tratamiento (en algunos casos de sida, una persona puede morir de un simple resfriado). Esta enfermedad es una de las principales causas de muerte en paises en vias de desarollo y por dia sigue siendolo en mayor medida ya que esta es heredada de madres a hijos y asi sucesivamente. A dia de hoy se estan poniendo importantes proyectos en marcha para concienciar a la sociedad para el uso de proteccion en las relaciones sexuales ya que hoy por hoy es la única medida para prevenir esta enfermedad al carecer de vacuna. Existen medicamentos que te permiten hacer una vida normal estando infectado por esta enfermedad, llegando alcanzar un tiempo medio-largo de vida sin problemas. Algunos aises invierten fondos en la investigacion de esta enfermedad pero aún no se ha dado con el metodo para acabar con ella. Millones de niños sufren cada dia esta enfermedad que en algunos paises puede ser motivo de exclusion social.
lunes, 7 de mayo de 2012
El problema de las impresoras:
Todos o casi todos disponemos en casa de ordenadores, consolas, televisores.., pero la mayoria tenemos en casa una impresora para poder imprimir nuestros documentos o trabajos. Pues bien, a dia de hoy se ha creado un problema entorno a la industria de las impresoras y de sus correspondientes cartuchos de tinta, ya que a la hora de cambiar los cartuchos supone un importante desembolso para algo tan simple como es la tinta. Muchas marcas han sacado impresoras de bajo coste que hacen una gran competencia a otras marcas, el problema de estas impresoras tan baratas estan en que lo que nos cuesta unos cartuchos de tinta nos puede costar una impresora con cartuchos incluidos, lo que hace que la venta de impresoras se haya incrementado con el tiempo y la fabricación de estas se haya convertido en un problema ya que para la fabricación de estas se emplean muchos mas materiales y una mayor mano de obra "mal pagada". La solución la estan poniendo algunas empresas que se dedican al reciclaje de cartuchos, rellenandolos y vendiendolos a un precio de bajo coste. El problema está en que la calidad es muy inferior a la de los cartuchos de fábrica por lo que aún seguira abiendo personas que compren estas impresoras mirando más por su bolsillo que por el impacto en nuestro planeta. Este problema no es más que una consecuencia mas del desequlibrio del consumo que existe en el mundo en el que vivimos.
Documental de la malaria:
En paises como Guinea Ecuatorial existen una gran cantidad de personas enfermas por diversas enfermedades que por una causa o por otra se hacen incontrolabespracticamente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgP-C25jVyUDZczz6QOq3RqfLwhx8oSoqJoZsfuHR-dRc6o1Kaq0y0Mmcw4-XdKqFDIQxjcj-NoAiZJSVGYglA92BVcdpRqb-fEGWzwQUZes-uPGL8H6urZuI8ZxI2V1EJLPpycQVM0-hc/s320/malaria.jpg)
jueves, 3 de mayo de 2012
El consumismo y el problema del pan:
A dia de hoy no es dificil darse cuenta de que el consumismo esta a la orden del dia, que es el causante de diversos problemas tanto medioambientales como en los ambitos personales, pero el consumismo tiene aun mas impactos de los que somos conscientes. Se tratan de problemas que ocurren habitualmente pero de los k no se hablan dia a dia sino que se mantienen en un tercer plano y ajeno a todos. Uno de los provlemas lo encontramos en la producion de pan, y esque aunque parezca absurdo este problema es uno de los causantes de la desigualdad social entre paises desarollados y subdesarollados. El problema del pan consiste en que diariamente se recojen cultivos de trigo en diversos lugares de nuestro planeta destinado a la produción de un pan que no siempre es vendido. El problema esta en que diariamente se tiran toneladas y toneladas de pan duro que no se ha vendido y el cual no se vende a un precio bajo ya que si esto se hiciese la poblacion esperaria a este echo para comprarlo a un precio reducido y perdiendo dinero aquella empresa productora. Esto afecta directamente a aquellos paises subdesarollados que apenas tienen para comer y a los que no se les exportan estos productos por el encarecido precio del transporte y porque entre otros problemas son los paises exportadores de esta semilla de trigo comprada por los paises desarollados a un precio minimo. El caso esque cada dia se tira tantas toneladas como para alimentar a ciudades enteras y esto es un problema que por dia se acrecienta y el cual debe acabarse lo antes posible para terminar con la desigualdad social entre paises ricos y paises pobres.
lunes, 16 de abril de 2012
El proceso de Produccion y su impacto sobre nuestro planeta:
EL proceso de produccion consta de varias fases o dicho de otra manera, de varios peldaños de los que cada uno de ellos tiene un impacto sobre nuestro planeta.
Se puede definir como:
Aquel por el cual, mediante la aplicación de procedimientos tecnológicos, se transforman factores bde producción en productos terminados.
estos factores pueden ser de diversa indole: materias primas, mano de obra o cualquier otro bien que facilite la vida diaria del ser humano.
Las fases del proceso productivo no estan bien distinguigas, ya que no son siempre las que todo coneocemos, si no que detras hay mas intermediarios de los que creemos. Uno de esos intermediarios es el gobierno del pais, ya que es uno de los principales interesados en que esta cadena se mantenga y aumente su producción para la riqueza del pais, pero el problema no está ahi, sino en que ¿hasta donde pueden llegar estos para asegurarse las ventas y el consumismo de la sociedad?, pues hoy en dia todavia se desconoce este límite ya que cada vez se hace y se recurre a los medios mas insospechados para garantizarse que este proceso mantenga su ritmo de trabajo o lo intensifique. Ya lo dijo York Bush en su dia, "ante los problemas que slga todo el mundo de compras", mas explícito no pudo ser en sus palabras.
Hoy en dia somos objetos de consumos para los gobiernos de los paises ya que por activa y por pasiva intentan que consumamos más y más por momentos y recurriendo en muchos casos a la publicidad que nos crean un sentimiento de infelicidad con lo que tenemos, este sentimiento no es mas ni menos quue producto de la influencia de la publicidad y el consumismo en nuestra vida.
Uno de los problemas de todo esto está en que este consumo es cada vez mayor y los recursos son por momentos mas limitados. Un clro ejemplo lo encontramos en el petroleo o en el hierro de los que ya a dia de hoy hemos acabado casi con todas sus reservas y estamos teniendo que recurrir a otros recursos que nos aporten lo mismo sin modificar nuestro estilo de vida.
Pero no todos los casos son así ya que en ocasiones los recursos no pueden ser sustituidos por ningún otro y ese es el caso del agua, un recurso natural muy utilizado en la producción de cualquier bien o servicio de nuestra vida cotidiana, el dia que esta falte se hara muy dificil la existencia de vida en nuestro planeta, y ese es un fin al que nadie quiere llegar, pero al que con este ritmo se llegara en un plazo de tiempo no muy lejano.
Otro de los problemas esta en los tóxicos que liberamos al medio ambiente y los que introducimos en nuestra vida cotidiana sin ser conciente de ello. Hoy en dia una gran cantidad de productos que compramos llevan una serie de toxicos introducidos para mejoar este producto o para modificar algunas de sus cualidades, pero todo esto tiene unas consecuencias inmediatas en la población como enfermedades como el cáncer, en la fertilidad, enfermedades respiratorias como bronquis o intolerancias (alergias) a algunos alimentos, sustancias, o productos. la intodución de estos toxicos en nuestra vida cotidiana puede tener algunas ventajas pero no siempre las ventajas son más que los inconvenientes y ese es el problema que intentan solucionar muchos científicos y expecialistas en la materia.
Otro de los impactos de este proceso lo encontramos a nivel social, y hablamos sobretodo de la localización de las factorias o fabricas de estos bienes o servicios. A dia de hoy se mira mas por el beneficio económico propio que por las consecuencias que puede causar este, y esto se esta convirtiendo en una situción insostenible, ya que esta creando una desigualdad entre paises abismal en una sociedad que se hace llamar de "igualdad". Este echo provoca que los productos fabricados en paises en vias de desarollos sean mas baratos debido a la barata mano de obra en esos lugares en los que el echo de llevarse un trozo de pan a la boca ya es un lujo. Pero a estas alturas ya es hora de cambiar esta situación y hacer de esta sociedad una sociedad de igualdad con mayúscula.
Dentro del proceso productivo tenemos que destacar los siguientes terminos:
-Tasa del rendimiento del material: El fundamento de esta tasa es encontrar un número que resuma si un proyecto es viable o no, es decir, si los beneficios son mayores que el dinero invertido en ese proyecto.
-Bienes de consumo: Son todas aquellas mercancías producidas por y para la sociedad en el territorio del país o importadas para satisfacer directamente una necesidad como: alimentos, bebidas, habitación, servicios...
-Obsolencia Planificada: planificación o programación del fin de la vida util de un producto o servicio de modo que este se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible tras un período de tiempo calculado de antemano, por el fabricante o empresa de servicios
Si paramos y nos fijamos en nuestra rutina diaria, nos dariamos cuenta que vivimos para trabajar y consumir basicamente, ya hoy en dia nuestro tiempo de ocio lo utilizamos para el consumo esencialmente, a ir de compras, o a navegar a traves del internet de pago de la via movil, el significado de ocio lo estamos perdiendo dia a dia, ya que nuetro estlio de vida se ha acomodado al consumo en vez de al contrario y lo que hoy hacemos como algo cotidiano y a lo que llamamos ocio se podria denominar consumo en un pasado muy reciente pero que ha dia de hoy se considera ocio.
Pero...¿donde va toda la basura que preducimos diariamente?, pues bien, esta se puede incinerar, echar a una fosa de desechos o en algunas ocasiones pueden ser tirados al mar.
Pero en cualquiera de los casos anteriores, todos tienen un gran impacto sobre nuestro planeta, pero a dia de hoy no se conoce una solucion que pueda frenar este impacto, ya que la basura no puede ser reciclada al 100% y muchos de los residuos son necesarios ser incinerados o enterrados. La única solucion posible es bajar nuestro ritmo de consumo y que a nuestro planeta le de tiempo de recuperarse de los daños producidos por los vertidos o contaminantes y asi mantener un ciclo adecuado contra este impacto.
Pero para finalizar solo queda pensar una manera de frenar este consumo y este circulo vicioso sin control antes de que esta situacción se convierta en un problema encarrilado a la desgracia, y la solución no esta en nada menos que en nuestra vida cotidiana y en nuestro habitos, para esta solución es imprescindible que cada ciudadano de esta planeta aporte su granito de arena y acabemos con las estadisticas y pronosticos que auguran un final trágico de la tierra que nos aporta los recursos para vivir y no para abusar a nuesttro antojo.
Se puede definir como:
Aquel por el cual, mediante la aplicación de procedimientos tecnológicos, se transforman factores bde producción en productos terminados.
estos factores pueden ser de diversa indole: materias primas, mano de obra o cualquier otro bien que facilite la vida diaria del ser humano.
Las fases del proceso productivo no estan bien distinguigas, ya que no son siempre las que todo coneocemos, si no que detras hay mas intermediarios de los que creemos. Uno de esos intermediarios es el gobierno del pais, ya que es uno de los principales interesados en que esta cadena se mantenga y aumente su producción para la riqueza del pais, pero el problema no está ahi, sino en que ¿hasta donde pueden llegar estos para asegurarse las ventas y el consumismo de la sociedad?, pues hoy en dia todavia se desconoce este límite ya que cada vez se hace y se recurre a los medios mas insospechados para garantizarse que este proceso mantenga su ritmo de trabajo o lo intensifique. Ya lo dijo York Bush en su dia, "ante los problemas que slga todo el mundo de compras", mas explícito no pudo ser en sus palabras.
Hoy en dia somos objetos de consumos para los gobiernos de los paises ya que por activa y por pasiva intentan que consumamos más y más por momentos y recurriendo en muchos casos a la publicidad que nos crean un sentimiento de infelicidad con lo que tenemos, este sentimiento no es mas ni menos quue producto de la influencia de la publicidad y el consumismo en nuestra vida.
Uno de los problemas de todo esto está en que este consumo es cada vez mayor y los recursos son por momentos mas limitados. Un clro ejemplo lo encontramos en el petroleo o en el hierro de los que ya a dia de hoy hemos acabado casi con todas sus reservas y estamos teniendo que recurrir a otros recursos que nos aporten lo mismo sin modificar nuestro estilo de vida.
Pero no todos los casos son así ya que en ocasiones los recursos no pueden ser sustituidos por ningún otro y ese es el caso del agua, un recurso natural muy utilizado en la producción de cualquier bien o servicio de nuestra vida cotidiana, el dia que esta falte se hara muy dificil la existencia de vida en nuestro planeta, y ese es un fin al que nadie quiere llegar, pero al que con este ritmo se llegara en un plazo de tiempo no muy lejano.
Otro de los problemas esta en los tóxicos que liberamos al medio ambiente y los que introducimos en nuestra vida cotidiana sin ser conciente de ello. Hoy en dia una gran cantidad de productos que compramos llevan una serie de toxicos introducidos para mejoar este producto o para modificar algunas de sus cualidades, pero todo esto tiene unas consecuencias inmediatas en la población como enfermedades como el cáncer, en la fertilidad, enfermedades respiratorias como bronquis o intolerancias (alergias) a algunos alimentos, sustancias, o productos. la intodución de estos toxicos en nuestra vida cotidiana puede tener algunas ventajas pero no siempre las ventajas son más que los inconvenientes y ese es el problema que intentan solucionar muchos científicos y expecialistas en la materia.
Otro de los impactos de este proceso lo encontramos a nivel social, y hablamos sobretodo de la localización de las factorias o fabricas de estos bienes o servicios. A dia de hoy se mira mas por el beneficio económico propio que por las consecuencias que puede causar este, y esto se esta convirtiendo en una situción insostenible, ya que esta creando una desigualdad entre paises abismal en una sociedad que se hace llamar de "igualdad". Este echo provoca que los productos fabricados en paises en vias de desarollos sean mas baratos debido a la barata mano de obra en esos lugares en los que el echo de llevarse un trozo de pan a la boca ya es un lujo. Pero a estas alturas ya es hora de cambiar esta situación y hacer de esta sociedad una sociedad de igualdad con mayúscula.
Dentro del proceso productivo tenemos que destacar los siguientes terminos:
-Tasa del rendimiento del material: El fundamento de esta tasa es encontrar un número que resuma si un proyecto es viable o no, es decir, si los beneficios son mayores que el dinero invertido en ese proyecto.
-Bienes de consumo: Son todas aquellas mercancías producidas por y para la sociedad en el territorio del país o importadas para satisfacer directamente una necesidad como: alimentos, bebidas, habitación, servicios...
-Obsolencia Planificada: planificación o programación del fin de la vida util de un producto o servicio de modo que este se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible tras un período de tiempo calculado de antemano, por el fabricante o empresa de servicios
Si paramos y nos fijamos en nuestra rutina diaria, nos dariamos cuenta que vivimos para trabajar y consumir basicamente, ya hoy en dia nuestro tiempo de ocio lo utilizamos para el consumo esencialmente, a ir de compras, o a navegar a traves del internet de pago de la via movil, el significado de ocio lo estamos perdiendo dia a dia, ya que nuetro estlio de vida se ha acomodado al consumo en vez de al contrario y lo que hoy hacemos como algo cotidiano y a lo que llamamos ocio se podria denominar consumo en un pasado muy reciente pero que ha dia de hoy se considera ocio.
Pero...¿donde va toda la basura que preducimos diariamente?, pues bien, esta se puede incinerar, echar a una fosa de desechos o en algunas ocasiones pueden ser tirados al mar.
Pero en cualquiera de los casos anteriores, todos tienen un gran impacto sobre nuestro planeta, pero a dia de hoy no se conoce una solucion que pueda frenar este impacto, ya que la basura no puede ser reciclada al 100% y muchos de los residuos son necesarios ser incinerados o enterrados. La única solucion posible es bajar nuestro ritmo de consumo y que a nuestro planeta le de tiempo de recuperarse de los daños producidos por los vertidos o contaminantes y asi mantener un ciclo adecuado contra este impacto.
Pero para finalizar solo queda pensar una manera de frenar este consumo y este circulo vicioso sin control antes de que esta situacción se convierta en un problema encarrilado a la desgracia, y la solución no esta en nada menos que en nuestra vida cotidiana y en nuestro habitos, para esta solución es imprescindible que cada ciudadano de esta planeta aporte su granito de arena y acabemos con las estadisticas y pronosticos que auguran un final trágico de la tierra que nos aporta los recursos para vivir y no para abusar a nuesttro antojo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)